IMPULSAR LA EDUCACIÓN SEXUAL

Para que cada persona se conozca y exprese su propia sexualidad

¿En qué consiste la Educación Sexual Integral?


pexels cottonbro 6471431 scaled e1758007091863

¿Qué temas comprende?



La ESI comprende información científica sobre el desarrollo humano, anatomía y salud reproductiva. Así como anticoncepción, embarazo e infecciones de transmisión sexual (ITS).

También analiza la vida familiar y las relaciones, la cultura y los roles de género, lo derechos humanos, la igualdad de género, la autonomía corporal y las amenazas como la discriminación y las violencias sexuales.

pexels olly 3793598 e1758007446833

¿Cómo lo hacemos?



Utilizamos una metodología basada en la ludificación del aprendizaje. Por eso, realizamos talleres-juego. Cuando trabajamos con población adolescente, utilizamos un Escape Room como apoyo al aprendizaje, ayudando a que el proceso sea dinámico y divertido.

Creemos en una educación que esté presente a lo largo de todo el currículo escolar, adaptada al momento evolutivo y madurez del grupo.

Algunos datos relevantes


64,2%

de adolescentes en Euskadi echa en falta tener más información sobre cuestiones afectivo-sexuales.


Y esto, a pesar de que más de la mitad de los encuestados refieren más de 9 horas de formación en los últimos dos años.

12 años

es la edad en la que ven porno por primera vez. Casi 7 de cada 10 la consumen de forma frecuente.


Mientras los chicos lo consumen para satisfacer “necesidades instintivas”, las chicas lo hacen para aprender qué se espera de ellas. 

97%

de entre 18 y 21 años ha sufrido algún tipo de violencia sexual en entornos digitales cuando eran menores.


Los principales son: el grooming; el sexting sin consentimiento o la difusión no autorizada de contenido íntimo.

54%

de mujeres jóvenes reconoce revisar el móvil de la pareja. En ellos el porcentaje asciende al 35%.


La violencia de control es una de las más reconocidas dentro de los tipos de violencia de género.

001 AZALA

Ikastetxeetarako proposamena


Kontsultatu gure proposamena Haur Hezkuntzatik Batxilergora, baita familiekin eta irakasleekin egiten ditugun tailerrak ere.

Solicita presupuesto


Pídenos una propuesta concreta para tu centro por teléfono o mandando un email en este formulario.

Lola González Bermejo
Responsable del área de Educación Sexual

Teléfono
946 754 552

WhatsApp
688 728 294

Responsables: Estela y Lola.
Finalidad: Poder ayudarte con tu consulta y enviarte comunicaciones comerciales.
Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@centroborobil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Información adicional: En la política de privacidad de centroborobil.com, encontrarás información adicional sobre la recopilación y el uso de su información personal, incluida información sobre acceso, conservación, rectificación, eliminación, seguridad, y otros temas.

agenda 2 cirular

Contacta con nosotras


Si quieres consultarnos cualquier duda ponte en contacto con nosotras sin compromiso, de forma confidencial y gratuita llamando por teléfono, whatsapp o email. Y si sois un grupo interesado en este tema, contacta con nosotras para organizar un taller ad hoc.